viernes, 29 de enero de 2010

[Amanuense] La ASADE en Facebook

Hola a todos:

Acabamos de crear la página de la Asociación Andaluza de Egiptología (ASADE)
en Facebook. Esperamos que os guste y os resulte útil.
Ésta es la dirección:
http://www.facebook.com/pages/Asociacion-Andaluza-de-Egiptologia-ASADE/27668
5504155
(misma URL: http://tinyurl.com/y94ugwl )

Nos vemos en Facebook!!!!

M. Teresa Soria Trastoy
Arqueóloga
e socio y ayuda a crecer a la Asociación Andaluza de Egiptología (ASADE):
http://www.egiptologos.com/

Reconstructing the Amarnan Family
Tree




We are therefore faced with 3 features not explained by the Hawass
family tree:



  • KV55 cannot be Akhenaten if Ankhesenamun (or one of her sisters) is the mother of the two foetuses found in tomb KV62.

  • There is a very strong probability that Thuya is the ancestress of the foetuses (and KV21A) other than via Amenhotep III.

  • There is a strong probability that Amenhotep III is the great-grandfather of the foetuses (and grandfather of KV21A) not via Tutankhamun.

It should be noted again that we are working with limited data on only 8 alleles, two of which have revealed little information about the foetuses and their mother(s). To some degree any family tree must be tentative; however, I do not believe that the putative family tree presented in the JAMA paper is a good fit for the findings, and certainly not the best fit. Moreover, I propose that a classic chronology does fit the data and we could envisage a family tree as follows in Figure 1. (My apologies, Word is a terrible word processor when it comes to constructing family trees.)


[Tut-Family-Tree.png]
Figure 1: Hypothethical Family Tree


If we identify the KV55 mummy as Smenkhare and assume that Akhenaten remains missing, we can add Akhenaten and Nefertiti into the family tree, while retaining KV55 (Smenkhare) as the father of Tutankhamun as shown by the Hawass team. It’s tempting to consider that KV21B and the Younger Lady are also daughters of Akhenaten and Nefertiti. While not essential for my revised theory, this would neatly fit historical facts. In considering whether the DNA data would fit the revised family tree, it seems appropriate to consider that KV21B and the Younger Lady may also have been daughters of Akhenaten and Nefertiti as this represents the tightest constraint. That is, if the DNA data fits an assumption that these two queens/princesses were also daughters of Akhenaten and Nefertiti then if they aren’t daughters the theory wouldn’t be invalidated.


Table 1, above, shows that it is possible to build a family tree with all these constraints and predict the DNA of Akhenaten and Nefertiti. In the JAMA paper, the Younger Lady is shown as a daughter of Amenhotep III and Queen Tiye. Table 1 shows that it is equally possible for her to be a daughter of Akhenaten ie a niece of Amenhotep III. I have written before that the JAMA paper ignored how consanguinity can change the probability of relationships and could wrongly conclude that a particular relationship was proven, when other relationships were possible.


(Note, if any of these constraints are removed, a greater range of possibilities exist for the DNA of Akhenaten and Nefertiti. Conversely, if their mummies are found and DNA extracted, then the findings might eliminate the Younger Lady and or KV21B from consideration as their daughters.)

New Cliff Mission Video

Posted by Kate Phizackerley on Sunday, February 07, 2010

With many thanks again to Kamil Zachert here is another Cliff Mission video shot by Mr. Dariusz Dudziak in November 2009. This one is 10 minutes long and captivating.



A reminder that there is now a
Cliff Mission FaceBook page. There is some commentary in the video but it is in Polish. If you really wish to follow what is going on, perhaps the best bet is to remind yourself of Kamil's photostream which has English titles for the photos which essentially give you some key points of reference. (http://www.kv64.info/)


http://www.youtube.com/watch?v=ZTlnC6npIH0

Misja_Skalna_w_Deir_el-Bahari.avi



Icono de canal

kzachert


Niezwykły prezent dla fanów Misji Skalnej w Deir el-Bahari. Autorem całości materiału filmowego jest Pan Dariusz Dudziak, dokumentalista polskiej misji archeologicznej w Egipcie. Materiał pochodzi z listopada 2009 roku. Zainteresowanych przebiegiem badań zespołu prof. Andrzeja Niwińskiego z Uniwersytetu Warszawskiego zachęcamy do odwiedzenia strony internetowej Stowarzyszenia Miłośników Egiptu "Herhor".






Pyramids of Abusir
http://www.drhawass.com/photoblog/great-sphinx-giza
Pyramids of Abusir

The site of Abusir, from left to right are visible the pyramids of Neferirkare, Niuserre, and Sahure, kings of the 5th Dynasty. During the 5th Dynasty, the cult of the sun god Ra continued to grow in importance, and at least 6 kings constructed sun temples at Abusir. (Photo: SCA)

Location

Egypt
29° 53' 9.24" N, 31° 12' 58.6008" E

Location

Javascript is required to view this map.












[AE-ES] Noticia : Dos pintores granadinos, en El Museo Egipcio de El Cairo

Icono de Hans Ollermann

Galería de Hans Ollermann

Oriental Institute, Chicago


2008_0923_190648AB Oriental Institute, Chicago


2008_0923_190648AB Oriental Institute, Chicago por Hans  Ollermann.
Treasures of the Oriental Institute, Chicago.

2008_0923_190653AB Oriental Institute, Chicago


2008_0923_190653AB Oriental Institute, Chicago por Hans  Ollermann.
Treasures of the Oriental Institute, Chicago.

2008_0923_190700AB Oriental Institute, Chicago


2008_0923_190700AB Oriental Institute, Chicago por Hans  Ollermann.
Treasures of the Oriental Institute, Chicago.

2008_0923_190707AB Oriental Institute, Chicago


2008_0923_190707AB Oriental Institute, Chicago por Hans  Ollermann.
Treasures of the Oriental Institute, Chicago.

2008_0923_190722AB Oriental Institute, Chicago


2008_0923_190722AB Oriental Institute, Chicago por Hans  Ollermann.
Treasures of the Oriental Institute, Chicago.

Ícone de exibição de arkeolog59

Galeria de arkeolog59


Ricardo Marín, Francisco González Lodeiro y Asunción Jódar, ayer, en Granada.



Hola AE´s,

Dos pintores granadinos, en El Museo Egipcio de El Cairo


Fecha : 29-01-2010
Fuente : granadahoy.com
http://www.granadahoy.com/article/ocio/618309/dos/pintores/granadinos/museo/egipcio/cairo.html
Autor : Jesús Arias


Saludos
Roberto Cerracin
La Nucia - ALICANTE


Dos granadinos serán los primeros pintores contemporáneos en exponer su obra en el Museo Egipcio de El Cairo, y lo harán gracias al trabajo de investigación y reproducción de las treinta y una figuras de los sacerdotes portainsignias de la escalera Oeste del templo Horus en Edfú (Egipto). Asunción Jódar y Ricardo Marín han realizado más de 400 dibujos, la mayoría de ellos a gran escala, de esos sacerdotes, que serán expuestos en el Museo Egipcio de El Cairo a partir del 8 de febrero y, en Granada, a partir del 27 de abril.

Los dibujos del tiempo. Impresiones del templo de Edfú es una muestra de dibujos monumentales que Jódar y Marín llevaban realizando desde el año 2005. La idea de reproducir en pintura los dibujos de los relieves de los sacerdotes surgió, según explicó Asunción Jódar, cuando la pareja de artistas visitaba el templo de Edfú. "Vimos entonces la escalera oeste del templo y me pareció muy especial, sobre todo las 31 figuras que la decoraban. Aquellos sacerdotes me llamaron la atención y pensamos en la posibilidad de dibujar sus imágenes".

La idea tomó forma y la pareja de artista llegó a realizar más de 400 dibujos, entre dibujos de grandes dimensiones y apuntes en sus cuadernos de viajes. CajaGranada se mostró interesada en organizar una exposición con aquellos dibujos cuando, de pronto, Jódar y Marín recibieron la llamada de la directora del Museo Egipcio de El Cairo, Wafaa El Seddik, ofreciéndoles la oportunidad de mostrar los dibujos en el centro, uno de los más importantes del mundo en cuanto a Egiptología se refiere.

"Este exposición es más un sueño que otra cosa", señaló Asunción Jódar. "Es un honor exponer en el Museo Egipcio de El Cairo. Es la primera vez que va a poder verse arte contemporáneo allí. La directora del museo quiere modernizar los contenidos y para nosotros que nos haya elegido ha sido una felicidad muy grande".

"La exposición es el resultado de varios años de trabajo", dijo por su parte Ricardo Marín. "Los dibujos son conclusiones de tipo visual. Algunos de ellos los hemos hecho pensando expresamente en los lugares en que van a ser expuestos. Son, ante todo, nuestras impresiones del templo de Edfú".

El templo de Horus en Edfú es un templo ptolemaico, es decir, perteneciente al periodo de la dinastía ptolemaica, fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. El templo se comenzó en el año 237 a.C., durante el faraonato de Ptolomeo III Euergetes y se concluyó en el año 57 a.C.

Las imágenes de los sacerdotes portainsignias forman parte de una obra más amplia de relieves rehundidos que se extiende a lo largo de la cámara de las ofrendas y de las escaleras Este y Oeste. Los relieves representan la procesión anual de los dioses, el cortejo real y los sacerdotes, quince en la pared Oeste y 16 en la pared Este. Ésos son los relieves que Jódar y Marín han reproducido ahora en sus dibujos.

La intención de los dos artistas granadinos fue la de dibujar del natural las imágenes de los sacerdotes con el propósito de analizar el proceso creativo de esas figuras y tratar de descubrir la expresividad y el naturalismo de las imágenes.

El proyecto fue apoyado desde un primer momento por la Universidad de Granada, cuyo rector, Francisco González Lodeiro resaltó ayer la enorme calidad de la muestra.

Cuando llegue a Granada, la exposición tendrá tres sedes a partir del 27 de abril: la sala de exposiciones de CajaGranada, el Museo de la Memoria de Andalucía y el Museo Arqueológico.

En el proyecto de realización de estos dibujos, de los que más de un 100 de grandes dimensiones se exhibirán en las salas 50, 49, 45, 40, 35, 30 y 25 del Museo Egipcio del Cairo, las salas que corresponden al periodo final de la civilización faraónica, ha contado con el apoyo del Consejo Supremo de Antigüedades del Gobierno Egipcio, el Instituto Cervantes, la Universidad de Granada, la Fundación CajaGranada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. La muestra será una forma de recuperar un arte que tiene más de 2.150 años y que aún permanece vivo.


El regreso del pintor de los desamparados

En las dos décadas iniciales de su carrera artística Murillo aplicó su talento no sólo a la iconografía religiosa; también cultivó una pintura social muy apreciada en el extranjero que al fin llega a Andalucía

Charo Ramos / Sevilla | Actualizado 21.02.2010 - 10:42

José y la mujer de Putifar. c. 1645. Óleo sobre lienzo. 196,5 x 245,3 cm. Museumslandschaft Hessen Kassel, Gemäldegalerie Alte Meister, Kassel.

José y la mujer de Putifar. c. 1645. Óleo sobre lienzo. 196,5 x 245,3 cm. Museumslandschaft Hessen Kassel, Gemäldegalerie Alte Meister, Kassel.

Videos relacionados
Bartolomé Esteban Murillo vivió y trabajó la mayor parte de su vida en Sevilla pero fue el único artista del Siglo de Oro español cuya fama traspasó en vida las fronteras peninsulares. Sus retratos y escenas de género, la parte más pequeña de una producción dominada por la temática religiosa, suscitó muy pronto la atención de los coleccionistas y marchantes extranjeros, hasta el punto de que, según ha investigado Ignacio Cano, poco después de la muerte del artista en 1682 todas las pinturas de este tipo habían salido de España. Muchas de ellas regresan a Sevilla por primera vez gracias a la exposición El joven Murillo, que hoy abre sus puertas en el Museo de Bellas Artes. Esta muestra es la conclusión del trabajo científico realizado a lo largo de varios años por algunos de los mayores expertos en la obra del artista, caso de Enrique Valdivieso, Ignacio Cano, Odile Delenda y, por supuesto, sus comisarios Alfonso Pérez Sánchez y Benito Navarrete. El resultado ofrece una aproximación más completa al pintor, la cual pretende convertirse en referencia en el futuro de los estudios murillescos y de uno de los períodos cruciales del arte barroco europeo.

El joven Murillo aborda los años primeros de su actividad artística, los comprendidos entre 1637-38 y 1655-56, es decir, desde sus primeros 20 años de edad hasta que cumple los 38. Se trata de una etapa muy poco estudiada pero durante la cual firma varias obras maestras y logra consolidarse como artista en una ciudad cosmopolita que fue espejo del mundo pero que ya había iniciado su decadencia. La exposición, que pudo visitarse antes en el Bellas Artes de Bilbao, incluye 42 obras procedentes de museos y colecciones internacionales, 16 de las cuales nunca se habían mostrado antes en España.

Los artífices de este proyecto han puesto en claro muchas ideas sobre la etapa inicial de Murillo. Han profundizado en las influencias que recibió el joven que, a finales de la década de 1630, se incorpora a la escena artística local tras completar su formación en el obrador del pintor Juan del Castillo, maestro cuya huella se percibe en La Virgen entregando el Rosario a Santo Domingo

Su repertorio inicial también está marcado por las estampas flamencas de Bloemaert y por Juan de Roelas, “el introductor de la amabilidad y la dulzura en la iconografía sevillana”, según Enrique Valdivieso. Los dibujos anatómicos de Alonso Cano y las esculturas de Martínez Montañés configuran igualmente la personalidad gráfica del joven Murillo.

Esta muestra atiende de un modo especial al contexto social, ideológico y literario en el que se fraguaron sus creaciones más originales, como las figuras de mendigos y niños desamparados. Podremos ver el célebre Joven mendigo o El Piojoso, del Museo del Louvre, y Dos muchachos comiendo melón y uvas (Alte Pinakothek, Múnich), sus dos primeras pinturas de género. Estas obras, subestimadas por la clientela sevillana de su tiempo, sólo se han mostrado en Madrid una vez, por lo que su estancia temporal en el Bellas Artes constituye otro de los atractivos de esta cita. La incidencia de la pintura holandesa de género es especialmente evidente en esa escena desenfadada en la que los dos niños se entregan sin pudor a su tarea de comer unas tajadas de melón.

La muestra incluye también sus pinturas de devoción de la década de los 50, de ejecución muy distinta a las de estilo vaporoso de su madurez, permitiéndonos comparar distintas versiones de un mismo tema. Encontramos así sus series dedicadas a Santa Catalina de Alejandría, a la Sagrada Familia y a figuras masculinas como San Francisco, San Antonio de Padua y San Lesmes. El retrato de este último se conserva en Bilbao junto con otro lienzo de su etapa juvenil, San Pedro en Lágrimas, obra inédita y desconocida hasta el año 2000. El deseo del Museo de Bellas Artes vizcaíno de contextualizar ambas obras fue el punto de partida de esta muestra, afán al que se sumó en seguida su homólogo sevillano.

El recorrido despide al visitante enfrentando dos versiones de San Jerónimo: el óleo sobre lienzo del Bellas Artes de Sevilla (1665) es una obra de madurez que se justifica aquí por su relación con la del Museo del Prado, una obra temprana (1650-52) en la que el penitente aparece de rodillas y está pintado con un estilo directo y prieto deudor de José de Ribera.

La exposición, por muchos motivos, tiene un carácter histórico y nos invita a pensar en lo que hemos sido y en lo que podríamos volver a ser. Supone viajar a aquella escuela sevillana de pintura que alcanzó, en el Siglo de Oro, una relevancia equiparable a la Venecia que había alumbrado a Tintoretto, Tiziano, Veronés y Giorgione. En la pintura del joven Murillo vibran las lecciones de Zurbarán, Velázquez y Alonso Cano, todos ellos responsables en el siglo XVII de la época de mayor auge de la pintura española.

También nos invita a reflexionar sobre el papel que corresponde internacionalmente al Museo de Bellas Artes de Sevilla el cual, pese a sus consabidas restricciones espaciales y presupuestarias, logra colocarse hasta finales de mayo, merced a estas obras y a su propio equipo humano, en esa elite de las mejores pinacotecas junto a la National Gallery de Londres, la Gemäldegalerie de Berlín, el Louvre y el Prado.

El joven Murillo. Hasta el 30 de mayo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
(1638-40, considerada su obra más antigua). En estos primeros años, Murillo desarrolla un estilo tenebrista y naturalista con influencias de autores como José de Ribera y Zurbarán. La impronta del pintor de Fuente de Cantos es evidente en el primer encargo importante que recibe de una orden religiosa: el ciclo de 13 lienzos de gran formato destinados al Claustro Chico del convento de San Francisco, un conjunto hoy disperso por culpa del expolio napoleónico.


Cine a fondo

Información, festivales y críticas

El cine ha muerto

Blog sobre series de TV

Un blog sobre libros

En busca de la experiencia lectora total

Un blog de tebeos



##########################################
RSS Feed de Amigos de la Egiptología
http://www.egiptologia.com/index.php?format=feed&TYPE=rss
##########################################

Boletín Informativo de AE (BIAE)
http://www.egiptologia.com/boletin-informativo-biae.html

Recomendamos: La Tierra de los Faraones
http://www.egiptologia.org

--------------------------------------------------------------
LISTA DE DISTRIBUCIÓN DE AMIGOS DE LA EGIPTOLOGÍA - AE

Gestión Altas-Bajas y consulta mensajes enviados:
http://www.egiptologia.com/lista-de-distribucion.html

Moderador: Víctor Rivas egiptologia@egiptologia.com
Amigos de la Egiptología: http://www.egiptologia.com

Los mensajes de Amigos de la Egiptología son distribuidos gracias al apoyo y colaboración técnica de RedIRIS Red Académica Española - http://www.rediris.es













Ptolomeo II

Ptolomeo IIOneRiotYahooAmazonTwitterdel.icio.us

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Archivo:Ptolémée II.JPG
Ptolomeo II. Camafeo con su imagen.

Contenido




Ptolomeo II Filadelfo, «el que ama a su hermana» (griego: Πτολεμαίος Φιλάδελφος) (308246 a. C.), fue el segundo faraón de la dinastía ptolemaica; gobernó en Egipto de 285 a 246 a. C.

Contenido


Biografía [editar]

Nació en la isla de Cos, en el Egeo, en 308 a. C., hijo de Ptolomeo I Sóter y de su tercera esposa Berenice. En 285 a. C. su padre le asoció al trono, y a su muerte (283 a. C.) comenzó a reinar en solitario.

Ptolomeo fue un rey melancólico, poco diestro en la guerra (al contrario que su padre) pero muy hábil diplomático, amante e impulsor de las ciencias y las artes; coleccionó manuscritos, pinturas y animales exóticos. Fue el miembro más rico y poderoso de su dinastía. Le sucedió en el trono su hijo Ptolomeo III Evergetes.

Familia [editar]

Ptolomeo II tuvo dos esposas:

Repudió a su primera esposa, Arsínoe I, y se casó con su hermana, a la que adjuntó al trono con el nombre de Arsínoe II. Este hecho, desconocido en el mundo helénico pero habitual entre los faraones egipcios, fue imitado por la mayoría de los posteriores miembros de la dinastía. El primero de ésta a quien se rindió culto como divinidad en vida fue precisamente Ptolomeo II, que lo hizo junto a su hermana-esposa, recibiendo ambos el apelativo de "dioses filadelfos" ("dioses hermanos que se aman mutuamente").

Política exterior [editar]

Ptolomeo II pertenece a la generación de reyes llamados Epígonos, que sucede a la de los Diádocos (los primeros herederos políticos de las conquistas de Alejandro Magno). Es uno de los tres más importantes de ellos, los cuales consolidaron sus respectivas dinastías, a la postre las más longevas y menos inestables del periodo helenístico. El seléucida Antíoco I Sóter y Antígono II Gónatas de Macedonia fueron los otros dos monarcas coetáneos con los que Ptolomeo tuvo que contar para su política exterior, en la que, si bien también hubo fuertes enfrentamientos, los cambios geopolíticos no serán tan radicales como los habidos durante el reinado de sus predecesores. En líneas generales se puede decir que el balance final de la política exterior de Ptolomeo II fue positivo, pues supo contrarrestar con habilidad diplomática los efectos de sus derrotas militares. Básicamente fueron tres los conflictos que afrontó:

  • Primera Guerra Siria (274–271 a. C.). Aprovechando una sublevación en la ciudad de Seleucia (junto al río Orontes), Ptolomeo intervino en Siria apoyando a los rebeldes. Antíoco reaccionó atacando al egipcio mediante una alianza con Magas de Cirene, pero éste fue derrotado. Cuando se firmó la paz, Ptolomeo había aumentado sus posesiones con la obtención del sur de Siria y de Fenicia hasta Sidón.
  • Guerra de Cremónides (267-261 a. C.). Esparta y Atenas se rebelaron contra la dominación macedonia y Ptolomeo, respaldándolas, se opuso a Antígono Gónatas. Pero cuando estuvo listo para ejecutar una acción militar directa, ya fue demasiado tarde, pues Atenas había caído.
  • Segunda Guerra Siria (260–253 a. C.). Antígono Gónatas y Antíoco II Theos (sucesor de Antíoco I Sóter) se aliaron y atacaron a Ptolomeo II quien, por su parte, intentó atraer a su bando a Eumenes I de Pérgamo. La guerra concluyó con la derrota de la flota egipcia en Cos, en la que el faraón perdió el predominio naval en el Egeo. Posteriormente (252) Antíoco II llegó a un pacto con Ptolomeo, por el cual el primero contrajo matrimonio (previo repudio de su esposa Laodice I) con la hija del segundo, Berenice Syra. Antíoco obtenía así, por medio de su nueva cónyuge, la posesión de Siria meridional, pero a cambio serían los hijos de ella, y no los de Laodice, quienes debían heredar a su muerte el trono seléucida.

Política interior [editar]

En Egipto Ptolomeo II fundó nuevas e importantes ciudades que se repoblaron con grupos de griegos. Entre ellas, una serie de portuarias a lo largo de la costa del mar Rojo, para facilitar el comercio con India y Arabia.

Archivo:Clessidra ad acqua (particolare), dinastia tolemaica,  Tolomeo II Filadelfo, basalto, da Alessandria, ritrovata frammentaria  nell'Iseo Campense (Roma).JPG
Clepsidra de la época de Ptolomeo II, hallada en el Iseo Campense (Roma).

Intensificó la tradicional organización egipcia del trabajo (y en especial la agricultura) con el fin de maximizar la producción. La introducción de esta nueva economía planificada ya fue iniciada por su padre, pero de estos años se conservan una gran cantidad de fuentes escritas que nos muestran de primera mano la naturaleza de la vida social, económica y burocrática del periodo. El monarca también instauró un nuevo sistema monetario.

La economía de Egipto se sustentaba en dos pilares: el campo, donde Ptolomeo II intentó perfeccionar al máximo la explotación fiscal, para la producción; la ciudad de Alejandría, para el comercio. Los campesinos egipcios proporcionaban mano de obra barata, por lo que no hubo necesidad de implantar un sistema de base esclavista como el que había en otros Estados de la época. Sólo los extranjeros podían ser esclavos. Además, Ptolomeo II impulsó programas de irrigación, sobre todo en la región del oasis de El-Fayum. Alejandría, con su importante puerto mediterráneo, era el principal núcleo comercial egipcio, y de allá partían las exportaciones mediante las que el rey obtenía cuantiosos ingresos.

Ptolomeo también mostró interés por la religión de sus súbditos, tanto griegos como egipcios. Visitó santuarios tradicionales egipcios y destinó muchos gastos a erigir nuevos templos. Además, en una sociedad en la que los ámbitos político y religioso estaban estrechamente relacionados, para fortalecer su poder introdujo, por vez primera en el Egipto helenístico, el culto religioso al rey en vida, así como a sus antepasados, y en su caso también a su hermana y esposa Arsínoe II (se hicieron llamar theoi adelphoi, "dioses hermanos").

Parece ser que fue Ptolomeo Filadelfo quien mandó transportar el cuerpo de Alejandro Magno, que estaba enterrado en Menfis, hasta Alejandría, cuya tumba fue llamada “sema” o “soma”.

Una de las mayores reputaciones de Ptolomeo II fue la de haber sido un gran patrón de las artes y las ciencias, al convertir Alejandría en uno de los principales núcleos culturales y de investigación del mundo antiguo. A ella acudieron grandes sabios de su tiempo procedentes de todo el mundo helénico como Euclides, Teócrito, Calímaco y Manetón. El rey mejoró y aumentó la Biblioteca de Alejandría y el famoso Museo, financiado para realizar investigaciones.

El monarca amparó también la religión y costumbres de la comunidad judía, que tras establecerse en Alejandría durante el reinado de su antecesor, se acomodó rápidamente a la vida de la ciudad, hasta el punto de adoptar el griego como lengua propia. Por ello, Ptolomeo II mandó traducir del hebreo al griego las Sagradas Escrituras a 72 sabios que dominaban ambas lenguas, asesorados por estudiosos llegados de Judea. Esta versión se conoce como Septuaginta, Versión de los Setenta, o Versión Alejandrina, y en ella se basaría posteriormente la primera traducción al latín de la Biblia.

Testimonios de su época [editar]

Archivo:Relief from the Temple of Philae by John Campana1.jpg
Bajorrelieve en el templo de File, mostrando a Ptolomeo II oferente ante Isis.

En su época se construyó el gran faro en la isla de Faros.

  • Templo en Pitom (Arnold 1999:158)
  • Capilla pequeña para Arsínoe II (Arnold 1999:158)
  • Trabajos en Sebennitos (Arnold 1999:158)
  • Nuevo pilono en el “gran Temenos” en Naucratis (Arnold 1999:158)
  • Templo de Sobek en Shedyet (Arsínoe/Medinet el-Fayyum) (Arnold 1999:158 - 159)
  • Fundación de la ciudad de Teadelfia con un santuario para Pneforos (Arnold 1999:159)
  • Templo para Sobanobkonneus en Baccias (Arnold 1999:159)
  • Ampliación de la capilla de Renenutet en Medinet Madi (Arnold 1999:159)
  • Templo nuevo principal en Coptos (Arnold 1999:160 - 161)

Titulatura [editar]

Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (procedencia)
Nombre de Nesut-Bity:
nswt&bity

Hiero Ca1.png

C12 C2 N36 F12 D28
Z1


Hiero Ca2.svg

usr kȝ rˁ mr(y) imn (Userkara meryamon)
El ka de Ra es poderoso, Amado de Amón
Nombre de Sa-Ra:
G39 N5


Hiero Ca1.svg

Q3 X1
E23
Z7
Aa15
M17 M17 S29


Hiero Ca2.svg

p t u l m y s (Ptulmys)
Ptolomeo

Referencias [editar]

Referencias digitales

Enlaces externos [editar]


Predecesor:
Ptolomeo I Sóter
Faraón
Dinastía Ptolemaica
Sucesor:
Ptolomeo III
Categorías: Faraones | Dinastía Ptolemaica | Fallecidos en 246 a. C.


Ptolemy II PhiladelphusOneRiotYahooAmazonTwitterdel.icio.us

From Wikipedia, the free encyclopedia



File:Oktadrachmon Ptolemaios II Arsinoe II.jpg
A 3rd century BC coin depicts the co-rulers of Ptolemaic Egypt: Ptolemy II Philadelphus (front), and his sister and wife Arsinoe II. The Greek inscription adelphon means "of siblings".

Ptolemy II Philadelphus (Greek: Πτολεμαῖος Φιλάδελφος, Ptolemaĩos Philádelphos" 309 BC–246 BC), was the king of Ptolemaic Egypt from 283 BC to 246 BC. He was the son of the founder of the Ptolemaic kingdom Ptolemy I Soter and Berenice, and was educated by Philitas of Cos. He had two half-brothers, Ptolemy Keraunos and Meleager, both of whom became kings of Macedonia (in 281 BC and 279 BC respectively). Both died in the Gallic invasion of 280-279 BC (see Brennus).

As did the Ptolemy's III through V, Ptolemy II erected a commemmorative stele, the Great Mendes Stela.

Contents


[edit] Reign

He began his reign as co-regent with his father Ptolemy I from ca. 290 BC–ca. 283 BCE, and maintained a splendid court in Alexandria.

Egypt was involved in several wars during his reign. Magas of Cyrene opened war on his half-brother (274 BC), and the Seleucid king Antiochus I Soter, desiring Coele-Syria with Judea, attacked soon after in the First Syrian War. Two or three years of war followed. Egypt's victories solidified the kingdom's position as the undisputed naval power of the eastern Mediterranean; his fleet (112 ships) bore the most powerful naval siege units of all time, guaranteed the king access to the coastal cities of his empire. The Ptolemaic sphere of power extended over the Cyclades to Samothrace, and the harbours and coast towns of Cilicia Trachea, Pamphylia, Lycia and Caria.

The victory won by Antigonus II Gonatas, king of Macedonia, over the Egyptian fleet at Cos (between 258 BC and 256 BC) did not long interrupt Ptolemy's command of the Aegean Sea. In a Second Syrian War with the Seleucid kingdom, under Antiochus II Theos (after 260 BC), Ptolemy sustained losses on the seaboard of Asia Minor and agreed to a peace by which Antiochus married his daughter Berenice (c. 250 BCE).

Ptolemy's first wife, Arsinoë I, daughter of Lysimachus, was the mother of his legitimate children. After her repudiation he married his full sister Arsinoë II, the widow of Lysimachus—an Egyptian custom—which brought him her Aegean possessions.

[edit] Court

File:Cameo gonzaga.jpg
"Cameo Gonzaga", Hermitage

The material and literary splendour of the Alexandrian court was at its height under Ptolemy II. Pomp and splendor flourished. Ptolemy deified his parents and his sister-wife, after her death (270 BC). Ptolemy staged a procession in Alexandria in honor of Dionysus led by 24 chariots drawn by elephants and a procession of lions, leopards, panthers, camels, antelopes, wild asses, ostriches, a bear, a giraffe and a rhinoceros. According to scholars, most of the animals were in pairs - as many as eight pairs of ostriches - and although the ordinary chariots were likely led by a single elephant, others which carried a 7 foot tall golden statue may have been led by four.[1]

Callimachus, keeper of the library, Theocritus,[2] and a host of lesser poets, glorified the Ptolemaic family. Ptolemy himself was eager to increase the library and to patronize scientific research. He had exotic animals of far off lands sent to Alexandria. Although an enthusiast for Hellenic culture, he also adopted Egyptian religious concepts, which helped to bolster his image as a sovereign.

The tradition preserved in the pseudepigraphical Letter of Aristeas which connects the Septuagint translation of the Old Testament into Greek with his patronage is probably overdrawn. However, Walter Kaiser says, "There can be little doubt that the Law was translated in Philadelphus's time since Greek quotations from Genesis and Exodus appear in Greek literature before 200 B.C. The language of the Septuagint is more like Egyptian Greek than it is like Jerusalemite Greek, according to some." [3] Ptolemy had many brilliant mistresses, and his court, magnificent and dissolute, intellectual and artificial, has been compared with the Versailles of Louis XIV.

Ptolemy was of a delicate constitution. Elias Joseph Bickermann (Chronology of the Ancient World, 2nd ed. 1980) gives the date of his death as January 29.

[edit] Relations with India

Ptolemy is recorded by Pliny the Elder as having sent an ambassador named Dionysius to the Mauryan court at Pataliputra in India, probably to Emperor Ashoka:

"But [India] has been treated of by several other Greek writers who resided at the courts of Indian kings, such, for instance, as Megasthenes, and by Dionysius, who was sent thither by Philadelphus, expressly for the purpose: all of whom have enlarged upon the power and vast resources of these nations." Pliny the Elder, "The Natural History", Chap. 21 [4]

He is also mentioned in the Edicts of Ashoka as a recipient of the Buddhist proselytism of Ashoka, although no Western historical record of this event remain.

[edit] See also

[edit] External links

[edit] References

  1. ^ Scullard, H.H The Elephant in the Greek and Roman World Thames and Hudson. 1974 pg 125 "At the head of an imposing array of animals (including...)"
  2. ^ Theocritus: Encomium of Ptolemy Philadelphus
  3. ^ Walter Kaiser: A History of Israel, p. 467
  4. ^ Pliny the Elder, "The Natural History", Chap. 21
Preceded by
Ptolemy I Soter
Ptolemaic dynasty Succeeded by
Ptolemy III Euergetes



Category:Ptolemy II

From Wikimedia Commons, the free media repository



Contenido






Ptolemy II Philadelphus
  • Weserkare Meryamun

Subcategories

This category has only the following subcategory.

C

Media in category "Ptolemy II"

The following 20 files are in this category, out of 20 total.

Categories: Pharaohs | Ptolemaic dynasty | 300s BC births | 246 BC deaths


related articles

Otros proyectos
Commons
En otros idiomas













Correo Vaishnava

Archivo del blog